Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

lunes, 21 de julio de 2008

Conoce a tu enemigo, conócete a tí mismo y librarás mil batallas sin conocer derrota.

Sun Tzu.


I. ¿Por qué hay guerras?
Cada organismo vivo requiere tomar del medio los elementos que satisfagan sus necesidades básicas , a saber: Alimento, refugio, vestido y pareja para reproducirse. cuando aumenta la población de tal organismo , los elementos que satisfacen sus necesidades se vuelven escasos y hay que disputarlos a otros individuos , si el desarrollo de los organismos es tal que han logrado una organización social las disputas se convierten en guerras.
Las guerras no son exclusivas de la especie humana , otros organismos sociales como las hormigas las llevan a cabo.

La guerra trae como consecuencia una redistribución de los satisfactores , pero además reduce la población, con lo que se logra que el medio sea otra vez eficiente para sustentar a la nueva población reducida, con lo que sobreviene un período de paz donde las poblaciones pueden desarrollar sus medios de producción y ser más eficientes para extraer del medio sus satisfactores lo que produce un aumento de la población que hace que el medio no pueda sustentar a una mayor población y sobreviene una nueva guerra más cruenta que la anterior, porque los individuos que sobreviveron la guerra anterior son seres seleccionados que han aprendido y además cuentan con mayores recursos y más destructivos.

Si se deja que los ciclos crezcan de esa manera el resultado sería la extinción de la especie, por eso en la naturaleza se han desarrollado procesos que evitan la guerra o la posponen , por ejemplo la huída y el sometimiento. Cuando dos depredadores disputan una presa se enfrascan en demostraciones de fuerza en la que se les ve tensar los múculos, moverse uno frente al otro en actitud amenazadora y ruigr , todo esto sin contacto físico , eventualmente uno de los contrincantes opta por abandonar la presa y huye. En algunas especies las disputas se resuelven cuando uno de los contrincantes reconoce la fuerza del otro y se coloca en el suelo con la cabeza gacha , humillado pero ileso. En la Naturaleza las cosas no suelen llevarse al grado de la lucha cuerpo a cuerpo excepto cuando se disputa la pareja para reproducirse . En el medio humano se tiene conocimiento de algunos conflictos por esta causa , uno de esos episodios fue el Rapto de las Sabinas.

En el medio humano se llevó a cabo la huida , pero la población ha aumentado tanto que ya no quedan lugares a donde huir. También se llevó a cabo el sometimiento , de hecho hasta nuestros días es el mecanismo por el cual se alarga el período de paz. Para lograr que los sometidos acepten su condición se han ideado dos recursos : La Religión y el Estado.

II.conoce a tu enemigo...


La Religión y el Estado son los medios por los cuales un pequeño grupo logra que el resto de la población trabaje para sostener al pequeño grupo y para que la distribución de los satisfactores se mantenga inequitativa , de tal manera que el pequeño grupo acapara los beneficios producidos por el trabajo del resto de la población.

Para lograr que tal estado de cosas se mantenga por un tiempo prolongado es necesario convencer a la población de que hay un Ser Superior , con poderes sobrenaturales ante el cual no es posible rebelarse sin terribles y eternas concecuencias cuya voluntad es precisamente que unos muchos trabajen para mantener a unos pocos y el Estado se encarga de aplicar medidas coercitivas cuando tal convencimiento no sea suficiente para mantener el estado de sometimiento.

También es necesario que el pequeño grupo permanezca oculto a la mirada de la población , esto se logra convenciendo a la gente de que es necesario mantener la unidad del grupo total , para ello se establecen conceptos como Nación, Patria, Sociedad , con los que se pretende que tanto el pequeño grupo como la población son el mismo ente social , es decir se pretende que dos enemigos naturales no lo son y que la disputa por los satisfactores es cooperación.


III. conócete a tí mismo...

Que la población se conociera así misma tendría por resultado que se hiciera conciente de su condición de explotado ,de la existencia de una clase explotadora y de una Religión y un Estado al servicio de la clase explotadora, por eso es necesario mantener a la población en la ignorancia . En otros tiempos se mantuvo un monopolio sobre el conocimiento , la población era analfabeta y supersticiosa . Con los grandes cambios históricos la población empezó a conocer la palabra escrita , pero en nuestros tiempos se ha hecho evidente que esto no es suficiente para abatir la ignorancia pues la población ahora se mantiene en un estado de analfabetismo funcional , en el que a pesar de conocer la palabra escrita , la población se mantiene ajena al conocimiento. el pequeño grupo explotador ha logrado esto a través de la televisión , poniendo al alcance de cualquiera horas y horas de entretenimiento tan atractivo como vacío con lo que la población se mantiene ignorante y supersiticiosa y no logra nunca conocerse a si misma , tener conciencia de clase y por ello es siempre derrotada.

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails