Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

jueves, 11 de febrero de 2021

¿Será el coronavirus cada vez más letal?

 No soy virólogo, ni epidemiologo ni nada que se le aproxime; tan solo he estado (como todos, creo), al tanto de la información que se va a dando a conocer y con base en eso he hecho esta reflexión:


Cuando surgió el coronavirus en Wuhan, los especialistas creían que se trataba de algo similar a la influenza producida por el H1N1, de allí la actitud displiscente, en ese momento, de algunas autoridades; se creía que se podría aplicar lo mismo que a la influenza.

Las similitudes entre el SARSCOV2 y el H1N1, se siguen observando, al fin y al cabo ambos son virus.


Cuando surgió el H1N1 a principios del siglo pasado los síntomas que provocaban eran fulminantes, empezaba con un estornudo, seguía con una hemorragia nasal y en 24 horas el infectado estaba muerto. 

La humanidad sobrevivió a esa calamidad en ese momento sin vacuna, costó millones de muertos, pero la naturaleza del virus y de la especie humana establecieron una especie de coexistencia.

Quienes sobrevivieron tenían cierta resistencia a la letalidad del virus y el virus mutó en formas menos letales. La lógica de esto último radica en que para seguir infectando no es buena estrategia matar al hospedero, ya lo dice el dicho: "muerto el perro..." Es decir, muerto el hospedero se acabó el virus.

Los virus mutan todo el tiempo, el coronavirus ha estado mutando, las nuevas variantes que se han detectado son más eficientes para propagarse y al menos la variante encontrada en Reino Unido es 30% más letal, pero esto no siempre será así, ciertamente el SARSCOV2 llegó para quedarse pero si las cosas funcionan como con el H1N1, las futuras generaciones se las verán con variantes cada vez menos letales.    

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails