Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

sábado, 21 de marzo de 2020

en España cerraron las escuelas cuando llevaban más de 1.000 casos y en Italia mas de 2.000; aquí se han clausurado con 100.

"-- México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS; fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia. Esos esfuerzos nos hacen pensar que se siguen haciendo bien las cosas, los 164 son aún importados [de otros países con la epidemia] y las personas con las que estuvieron en contacto han sido estudiadas, eso nos deja tranquilos. Estando aún en el escenario 1 se están aplicando medidas típicas del 2, cuando ya se da transmisión comunitaria. Eso es ir por adelantado. Pongo este ejemplo: en España cerraron las escuelas cuando llevaban más de 1.000 casos y en Italia mas de 2.000; aquí se han clausurado con 100. Podemos apreciar que hay cosas que se están haciendo correctamente, aunque eso no significa que todo va a salir bien, sabemos que vamos a transitar muy pronto al escenario 2 y que el 3 va a expresarse muy probablemente en las próximas semanas. La incógnita es cómo sucederá. ¿Se dará igual por todo el país, escalonadamente por Estados? Eso es un gran desafío.

-- ¿Cuáles son las fortalezas de México para enfrentar esta crisis?

Tiene establecimientos, tecnología de muy alta calidad y personal muy preparado. La capacidad de reacción fue inmediata, tiene uno de los laboratorios de más calidad en la región y en el mundo, y fue el primer país en implementar el algoritmo para el diagnóstico completo. Capacidad tiene, es cuestión de organización y reorganización en los servicios ante una situación como esta y es ahí donde vamos a ver cómo responde al escenario 3 en las semanas que vienen.

-- El llamado del director general a los test es para saber por dónde va la epidemia y su dispersión. Quiénes, cómo y por qué se están infectando. En México se hacen test sin dejar a ningún sospechoso. Y además hay un sistema desplegado, gracias a su capacidad de vigilancia epidemiológica, que se llama centinela y que ocupa el sistema de detección de influenza, al cual se le agrega un algoritmo para testear el coronavirus. Hay más de 400 centros para eso y se va teniendo un panorama de la evolución. Es coherente con la insistencia del director general de la OMS.

-- A partir de ese análisis sea estimado cuántas personas van a requerir atención: la gran mayoría de los que no infectemos no vamos a desarrollar enfermedad. Alrededor del 14% de los sintomáticos van a requerir cuidados especializados y probablemente la mitad, un 7% de ese 14 necesitará cuidados intensivos. Lo que nadie conoce es si estos números se van a expresar al mismo tiempo o paulatinamente. No es lo mismo que la atención especializada para ese 7% se requiera en 10 días o a lo largo de tres meses; de ello dependerá la presión que sufra el sistema de salud.

-- Otros países hablan de un 4% o un 5% ¿Por qué México tiene el 7%?

--- Por las características de la población. Aquí hay más gente joven, sí, pero es el segundo o tercer país en diabetes y obesidad, que son factores de riesgo. Un 50% de los que entren en cuidados intensivos podrían fallecer, por eso es mejor que se prevea un número superior para anticipar derivas e imponderables."

Fuente: El País

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails