Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La Terca Memoria. Julio Scherer

"La Terca Memoria" de Julio Scherer es el libro que acabo de terminar de leer. En este libro, Scherer escribe sus recuerdos acerca de sus amigos, sus adversarios y de personas que llegó a conocer.

Me sorprendió leer en este libro que alguna vez Carlos Hank González fué su amigo y que recibió de él una camioneta de lujo como regalo. Dos de mis héroes intelectuales, Tomás Mojarro y Lorenzo Meyer han advertido acerca del riesgo que representa para la credibilidad y el prestigio del periodista el recibir obsequios de los personajes del poder: ¿cómo publicar las atrocidades de los Hank si en la cochera tenemos un obsequio de el clan? Pero dice Don Julio que aunque aceptó el regalo no por eso vendió su honestidad y publicó los crímenes que desde el Gobierno del Estado de México Hank González perpetró en contra de los habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl para proteger a fraccionadores pillos amigos suyos que vendía una y otra vez los mismos lotes a diferentes compradores: los colonos se organizaron en torno a un grupo de religiosos jesuitas y se declararon en huelga de pagos, el jesuita Enrique Maza lo relató así para la revista Proceso:

"Fuí a Toluca por encomienda de los colonos. Sin preámbulos Hank me abordó.
¿Qué es lo que quieren? ¿De qué se trata?¿por qué esa huelga de pagos que a todos daña?

Relaté lo que él ya sabía: la huelga respondía al despojo de lotes, al tráfico inmoral con su venta, a la falta de agua, falta de electricidad, insalubridad, enfermedades que se agravaban peligrosamente, infecciones, anemia, males respiratorios, desempleo, noches a la intemperie y una violencia que se veía venir.

Agresivo, Hank dijo que las juntas tenían lugar en (calle) Cucaracha y no permitiría que siguieran adelante. Nosotros las organizábamos, declarada la huelga, incendiábamos el ánimo de los colonos. El gobernador se incorporó de su asiento y sobre una mesa extendió un mapa de Ciudad Nezahualcóyotl. Me llamó a su lado:
Elige el terreno o los terrenos que quieras, dime que templo quieres y te lo construyo, pero suspende la huelga.

Respondí que no aceptábamos terreno alguno y menos un lote para la construcción de un templo. Fuí terminante, como él: Exigíamos orden en Neza y que los fraccionadores proporcionaran los servicios a que estaban obligados por ley.

Hablé de un espacio de dignidad. Hank lanzó la amenaza, abolidas las formas: a ustedes (los jesuítas) no los voy a tocar, pero sí voy a tocar a los líderes y colonos que ustedes protegen.

Volví a Nezahualcoyotl tan pronto como pude. Vi casas en llamas, las carreras en círculos enloquecidas de la gente, el espanto y la sangre, las macanas, caras desfiguradas. Llegué a Cucaracha número 20 nuestra casa, vacía. En la polvadera todos atendían a todos. Los jesuítas, mis compañeros, intocados. Poco a poco se fué poblando hasta reventar su espacio reducido. Hombres y mujeres huían de la furia desatada y adentro lloraban o maldecían. No fue éste mi único encuentro con Hank. Cenábamos en casa de amigos, yo junto a Carlos Romero entrañable. Había trabajado en Nacional Financiera y se desvivía por los colonos. Todos hacíamos un esfuerzo para evitar el tema hiriente. De pronto Hank, casi en exabrupto me ofreció la Secretaría de Educación Pública en el Estado. Desde ahí, me dijo, puedes hacer mucho bien, sobre todo en Nezahualcoyotl, ciudad que tanto quieres.

Le di las gracias, palabras sin sentido, huecas. No trabajaría para él ni bajo las circunstancias que yo estableciera. Traicionaría todo aquello por lo que yo luchaba y me haría cómplice del poder, la injusticia, la inmoralidad que rechazaba hasta donde podía. La Temperatura de la cena cayó de golpe."

Y así por el estilo, Scherer repasa los crímenes del hijo de Hank; Jorge Hank Rohn en Tijuana, los crímenes de Adolfo López Mateos en contra de los estudiantes del Politécnico, de los ferrocarrileros y de Rubén Jaramillo y su familia. No resisto el impulso de transcribir aquí otro pasaje del libro:

"El Comté Agrario del municipio de Nautla Veracruz, denunció ante el departamento de Asuntos Agrarios y colonización la destrucción del poblado de "El Huanal", por policías y tropas federales al mando del General Heladio Ruiz Camarillo, director de Seguridad Pública de Jalapa.

La tropa y los policías quemaron treinta y dos casas, arrasaron con la siembra de vainilla con valor de dos millones de pesos, destruyeron los muebles, enseres y herramientas de trabajo de los campesinos, mataron a todos los animales domésticos y al ganado, aprehendieron y torturaron a Eleuterio Tapia López, líder de los ejidatarios y amenazaron con fusilarlos a todos si el vandalismo llegaba a oidos de la Presidencia de la República.

El día 28 pasado, a las 23:00 horas el general Ruiz Camarillo al mando de tropas y policías llegó a "El Huanal" y ordenó su destrucción. Así se pudo borrar del registro público al poblado y declarar la inexistencia de solicitantes de ejido y su falta de personalidad jurídica."

Bien por Don Julio y su Terca Memoria escrita en este libro que nos permite conocer de las bestialidades del régimen priista ahora de regreso.

Hay en este libro anécdotas de gente del periodismo. Ealy Ortiz el dueño de El Universal, de Alejo Peralta y La Tigresa, de Mario Vargas Llosa, por cierto ¿sabías que alguna vez en México Vargas Llosa le dió en público a García Márques un puñetazo en el rostro con lo que lo derribó, le abrió una herida y le dejó un ojo morado? Cosas así de pequeñas y de grandes encontrarás si lees este libro.

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails