Una de las objeciones que los profesores organizados en la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hacia la evaluación de profesores y alumnos es que es injusta porque se aplica por igual en zonas de alto desarrollo que en zonas depauperadas.
De esta manera se toma como cierta la hipótesis de que a mayor cantidad de recursos económicos mejor calificación en una evaluación y se dejan de lado otros factores como la calidad de los profesores, los manejos del sindicato, las complicidades con las autoridades de gobierno. La hipótesis de a mayor dinero mejor evaluación se lleva hasta la aspecto internacional para explicar que México quede muy por debajo de otros países; no se debe comparar a países de gran desarrollo con México nos dicen, pero...
"el puntaje promedio de Matemáticas que obtuvo México fue de 413 puntos, Vietnam 511, 100 puntos más, lo cual equivale a dos años de escolaridad adicional", mencionó la especialista.
Y agregó, que lo preocupante es que México tiene un nivel económico superior al de Vietnam."
Además Vietnam todavía no se repone del todo de los daños que le dejó el conflicto contra Estados Unidos y aún así queda mejor evaluado que México ¿será que la hipótesis falla?
Aquí te dejo la nota completa de donde tomé el entrecomillado de allá arriba:
"La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y especialista en temas educativos, Blanca Heredia, se refirió a los resultados del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 2012 o PISA (por sus siglas en inglés) y dijo que son sorprendentes, pues México continúa estancado.
Lo anterior en contraste con otros países que despegan, en particular los asiáticos, quienes obtuvieron los primeros cuatro lugares de esta evaluación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Recordó que la prueba evalúa qué saben hacer los jóvenes de 15 años, en áreas como lectura, matemáticas, ciencias y este año el énfasis fue en matemáticas.
Y en estas áreas los asiáticos y Alemania dieron saltos muy importantes, lo cual contrasta con los resultados que obtuvo México.
"Algunos datos que me parecieron curiosos, el puntaje promedio de Matemáticas que obtuvo México fue de 413 puntos, Vietnam 511, 100 puntos más, lo cual equivale a dos años de escolaridad adicional", mencionó la especialista.
Y agregó, que lo preocupante es que México tiene un nivel económico superior al de Vietnam.
Otro dato es que los mexicanos presentan problemas de conducta muy importantes, como la llegada tarde a clase, así el 40 por ciento reporta impuntualidad, lo cual significan diez puntos menos en la evaluación de matemáticas.
Por otro lado, refirió que si se ven los resultados reportados por la prueba ENLACE, que los alumnos de tercero de secundaria, el porcentaje que estaban en nivel de excelente pasó del 0.4 de 2006 al 7 por ciento al 2012.
"Pero en PISA el porcentaje de jóvenes, el mayor nivel de logro pasó de 0.9 al 0.6, en el mismo periodo, lo cual nos lleva a pensar que los resultados de ENLACE no son muy confiables o qué algo paso", comentó.
Para la investigadora el panorama es sumamente desolador, pero las cifras pueden revertirse como lo han demostrado países como China.
Fuente: Radio Fórmula
No hay comentarios.:
Publicar un comentario