Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Ringo Starr y la paz

Ringo Starr está en México y sus presentaciones tienen como base el tema de la paz. Mañana sábado estará en el Zócalo cambiando a los niños sus juguete bélicos por pelotas. Acciones como estas me parecen loables y me hacen reflexionar acerca de la paz y el amor como propuesta de cambio en oposición a las vías violentas.

Por ejemplo, en las pasadas elecciones, López Obrador eligió precisamente el amor y la paz como su propuesta de gobierno; en cada oportunidad expresa que la vía del cambio debe ser pacífica y el lema de su campaña fue la de "La República amorosa" ¿te acuerdas?

Esta propuesta le generó descalificaciones como esa de decirle "neo jipi". Claro, el movimiento contracultural jipi enarboló el amor y la paz como su divisa y el gobierno belicista de los Estados Unidos tembló ante la subversiva sentencia de "Haz el amor y no la guerra".

Por cierto hay toda una colección de frases alrededor de la paz que ya son lugares comunes aunque yo prefiero considerarlos como un sustrato ideológico al que podemos recurrir.

Al respecto de la paz se dice:"Si quieres la paz prepárate para la guerra." La guerra es la manera violenta de dirimir los conflictos ¿verdad? Entonces en la paz los conflictos se resuelven de otras maneras, tales maneras incluyen por ejemplo el respeto.

El respeto es el reconocimiento del derecho de los demás a ser, o como diriá Don Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz". El respeto es un valor superior a la tolerancia, porque si bien en la tolerancia también se reconoce el derecho de los demás a ser, quien tolera se otorga a si mismo una posición superior al tolerado, mientras que en el respeto, quien respeta se asume como igual al otro.

Establecido el respeto y la tolerancia como factores indispensables en la paz los conflictos se dirimen con el diálogo y hay que acudir a tal diálogo con la certeza de que obtendremos algo y tendremos que ceder en algo, de otra forma la paz peligra.

Todo lo anterior nos lleva a que para que exista la paz es necesario un equilibrio entre las partes en conflicto: si alguna de las partes tiene más fuerza que la otra el equilibrio no es posible y no hay respeto, ni tolerancia ni diálogo posible, los conflictos se dirimen con la imposición de las condiciones del fuerte y eso no es paz.

La paz requiere entonces de mucha paciencia y mucho esfuerzo y mucho aprendizaje para construirla, es por eso que tanta gente desesperada prefiere lanzarse a la lucha violenta, siguiendo el espejismo que hace parecer esa vía más rápida y efectiva, pero la Historia demuestra tercamente una y otra vez que la violencia no da resultados duraderos y no los da porque cancela lo poco que los pueblos han aprendido para convivir en paz.

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails