Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

sábado, 26 de agosto de 2006

A través de la educación , cada sociedad selecciona y transmite aquellos valores y formas de comportamiento que ,considera, le serán útiles para ser una sociedad viable; para sobrevivir.

Diversos agentes contribuyen en la labor de educar ( o de maleducar), los padres son los principales agentes, luego está el resto de la familia, luego la sociedad , en nuetros tiempos los medios de comunicación , y el Estado.

Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los jóvenes.

A lo largo de la historia cada sociedad puso énfasis en ciertos aspectos de la educación :Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en sus instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países del Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tsé y otros filósofos. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta nuestros días, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron muy ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.En Esparta la educación estabaencaminada a formar recios guerreroa , las técnicas de supervivencia tenían un aspectp preponderante , se les ensañaba a los niños por ejemplo que robar sóloera malo si lo atrapaban y que era necesario hacerlo para auto-proveerse de alimento.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. En la actualidad, la religión sienta aún las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

El Códice Mendoza refiere que la enseñanza de los niños aztecas se fundaba en la frugalidad y la dedicación. Comenzaba en el hogar y se prolongaba hasta los doce años. La educación del varón estaba confiada al padre, y la de la niña a su madre. En estos primeros años, la enseñanza se limitaba a buenos consejos y a labores domésticas menores. El niño aprendía a llevar agua y leña, acompañaba a su padre al mercado y recogía los granos de maíz que hubieran caído al suelo. Por su parte, la niña observaba cómo su madre hilaba y cuando tenía seis años era enseñada a manejar el huso. A partir de los siete años y hasta cumplir los catorce, los varones aprendían a pescar y a conducir la canoa, mientras las niñas hilaban el algodón, barrían la casa, molían el maíz con el metate y trabajaban en el telar. Al cumplir los doce años los jóvenes podían ingresar en el calmécac, reservado en un principio a los hijos de los dignatarios y comerciantes, o bien al telpochcalli, la escuela del calpulli destinada a la gente del pueblo.

Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, integrados en el personal de sus casas.

En la edad media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París (Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés por la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas modelo para niños y jóvenes . Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de educación, principalmente en Europa y Estados Unidos.

En nuestro pais , actualmente ,con una sociedad profundamente dividida como se ha evidenciado con el proceso electoral , ¿Qué clase de educación tenemos? ¿qué valores y formas de comportamiento están transmitiendo los diverso agentes que educan (o maleducan)? Es evidente que la clase privilegiada recibe un tipo de educación diferente a la de la clase empobrecida , en las clases altas la formación está encaminada a formar empresarios , en la clase baja está encaminada a formar empleados , un egresado de las clases altas tiene como objetivo crear su propia empresa un egresado de las clases bajas tiene como objetivo conseguir un empleo.

2 comentarios:

Manuel dijo...

Educar, aprender, continuar, clases sociales.
¡Que difícil sentirse poseedor de la verdad y descubrir que no sabes nada!


Pero, en fin... a disfrutar el fin de semana que la semana que entrá va a estar buena

Indio Cacama dijo...

Pues descubrir eso lo valió a Sócrates el título de el más sabio de los hombres...

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails