Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

miércoles, 7 de diciembre de 2005

Hace 25 años mi amigo Enrique llegó por la mañana a la escuela y al verme dijo: ¿Ya sabes a quién mataron?- No - contesté- A John Lennon.
No le creí. -Nah , es otra vez el truco publicitario del rumor , como con la supuesta muerte de Paul-. Pero era verdad.

Lennon era pacifista , pero no era pacífico, tenía un carácter violento, todas las personas que lo conocieron tienen anécdotas de riñas a golpes con John , incluso él siempre vivió con sentimientos de culpa por la muerte de Stuart Sutcliff,- el quinto Beatle en los tiempos de picar piedra en Hamburgo y cuando la banda tenía un sonido ápero y rudo- pues murió de un derrame cerebral a pocos días de que Lennon le asestara un fuerte golpe en la cabeza.

Yo creo que no había contradicción entre la pocisión política pacifista de Lennon y su carácter violento ; es decir , el que un hombre tan impulsivo como el comandante Beatle fuera un activista en favor de la paz y contrael belicismo nacía de la experiencia personal de -no sólo haber nacido durante un bombardeo nazi sobre liverpool- sino de tropezarse a cada rato con la frustración de lastimar a sus seres queridos y sair lastimado a final de cuentas por hacerlo.

Por último quiero anotar aquí abajo un pequeño resumen de un artículo sobre el asesino de Lennon aparecido en el Proceso de esta semana.
La contrafama


“No merezco nada. Por la tristeza y el sufrimiento que causé, merezco exactamente esta respuesta”, declaró Mark Chapman, el asesino confeso de John Lennon, tras enterarse del rechazo a su petición de libertad bajo palabra, en octubre del año pasado.

De cualquier modo, se espera que Chapman vuelva a presentar su petición de libertad el año entrante, como lo ha hecho cada dos años desde que en el 2000 cumplió en prisión los 20 años reglamentarios que marca la ley estadunidense para ejercer ese derecho.

Pero una fuerte corriente de opinión, encabezada por Yoko Ono, se opone a que se le otorgue la libertad al asesino de Lennon. En una carta pública avalada por numerosas figuras musicales y políticas, Yoko expresó el año pasado su rechazo a la eventual liberación de Chapman:

“John era un hombre muy especial… de origen humilde, que trajo luz y esperanza al mundo entero. Con su acto violento, en unos cuantos segundos el ‘sujeto’ cambió toda mi vida, devastó a los hijos de John y causó tristeza y miedo al mundo”. Su salida, dijo, mandaría una señal de vía libre a asesinos imitadores y traería de nuevo “la pesadilla, el caos y la confusión”.

En última instancia, puntualizó Yoko, la liberación del asesino haría que se sintieran inseguros ella y los hijos de Lennon (Sean y Julian), así como otras figuras públicas, y pondría en peligro la vida del mismo criminal.

A un cuarto de siglo del asesinato, el nombre de Chapman –quien por razones de seguridad cumple su condena aislado en la cárcel de Attica– no se ha borrado de la mente de los admiradores del músico. De hecho, este hombre --nacido el 5 de mayo de 1955 cerca de Fort Worth, Texas-- fue considerado por los lectores de la revista Blender como el personaje más odiado del rock.

Son innumerables los seguidores de Lennon que se oponen a la liberación de Mark David. En una petición firmada por más de 8 mil personas, se le recuerda al comité estatal de libertad bajo palabra que “Chapman tiene 49 años, una edad a la que Lennon nunca llegó”.

1 comentario:

Raúl Aníbal Sánchez dijo...

y ese bato que hacia o que?

escribia libros?

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails