Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

lunes, 17 de octubre de 2005


La cabeza de Milenio diario de el lunes de la semana pasada señalaba la discriminación de que son objeto niños indígenas por sus maestros que les prohíben hablar su lengua materna y obligándolos sólo a comunicarse en español.

En tiempos de Franco , se prohibió a los catalanes usar su lengua. Una vez escuché al maestro Juan José Arreola decir :Un pueblo es su idioma.
En el desyunochelismovespertino que Sus Sombrías Majestades tuvieron a bien acompañarme , Amílcar y Carlos abordaron el tema de la jerga de algunos grupos contraculturales como los cholos.

Todos los grupos humanos generan su propio lenguaje , aún cuando éste se inscriba dentro de un idioma ya estructurado , pero es el uso cotidiano de la manera de hablar lo que inscribe a un individuo dentro de un grupo . Creo que es a lo que se refería el maestro Arreola.

Cuando mencioné el caso de los catalanes en el darkiforo , Su Sombría Majestad Garrotevil explicó que se trataba de un afán nacionalista de parte de la Falange española es decir , para la mentalidad facista la diversidad es incomprensible y angustiante , hay que homogeneizar a la población en todas sus características , principalmente en la lengua.

En méxico , esta pulsión facista se disfraza con una pretendida intención de integrar a los indígenas a la nación , pero lo que en realidad se establece es la condición de que , para ser mexicano e ingresar a la modernidad debes dejar de ser indio. Si la escencia de un pueblo es su idioma , entonces al prohibir a un pueblo el uso de su lengua se le desnaturaliza.

La opción ante tal posición facha es el aceptar la diversidad y valorar la riqueza cultural que tal diversidad representa para nuestro país.

2 comentarios:

Lord Deimos dijo...

Es similar pero diferente a lo que mencionabas del movimiento del 68... lo que hacen, en un momento dado, es quitarle la integridad cultural que pudierán tener a los indigenas supuestamente anexandolos a una civilisación en la que no se pueden identificar claramente con un ideal u origen, teniendolos en una posición sumisa.

En el último conteo (porque ya no es censo) destacan curiosamente las preguntas: ¿Habla usted alguna lengua indigena? ¿Trabaja algun integrante de la casa en el campo? y ¿Sabe usted tomar un recado y hacer cuentas? Por alguna razón me parece que tiene relación... aunque quizá me he idó por una tangente en este parrafo...

Indio Cacama dijo...

Una cosa es que aprendan a comunicarse en español y otra muy diferente que se les prohiba comunicarse en su lengua materna.

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails