
La memoria fue una capacidad muy apreciada en la antigüedad, fué la primera forma como el ser humano registró los hechos que le acontecían .
La invención de las pinturas rupestres y la escritura mejoraron el registro de tales acontecimientos , pero como la parte de la población que dominaba estas artes era muy reducida , la memoria siguió teniendo una gran importancia en lo que se llama la tradición oral.
Para hacer más eficiente la memoria se idearon técnicas , por ejemplo , se dice que así surgió la Poética, porque era más fácil memorizar los relatos si las palabras estaban acomodadas con métrica ,ritmo y rima.
En la educación se le daba un gran valor al ejercicio de la memoria , de tal manera que los grandes pensadores de la antigúedad eran también grandes memoristas, por ejemplo Platón en sus Diálogos reproduce los larguísimos debates que Sócrates sostuvo con diversos interlocutores .Homero , no escribió la Iliada y la Odisea , sólo declamaba la enorme cantidad sus versos . Otro memorista notable fue Mozart quien a los catorce copió íntegramente el "Miserere", de Allegri, luego de apenas dos veces de haberlo escuchado.
La Historia de México recoge una anecdota sobre un memorista: El General Álvaro Obregón , quien , cuando Ramón López Velarde dió a conocer en un festejo ante el presidente Obregón su largo poema "La Suave Patria, se levantó y afirmó que ese poema ya lo había leído en otro lado , que no era de López Velarde y para demostrarlo empezó a recitar de memoria el poema completo. Ante la sorpresa de López Velarde , Obregón empezó a carcajearse y enseguida aclaró que se trataba de una broma ;que él había entrenado su cerebro para ,sí se lo proponía , poder memorizar cosas como un poema con sólo oirlo una vez.
Cuando yo estudié la primaria , todavía se usaba mucho memorizar datos , pero al llegar a la secundaria los profesores sentían cierto desprecio por las técnicas de memorizar y le daban mucha más importancia al análisis .Cierto que la capacidad analítica es algo mucho más complejo que el memorizar pero me parece que el menospreciarlo de tal modo , es una de las posibles causas del enorme deterioro de la educación en México.
2 comentarios:
Bueno, ya mi abuelo quien dío clases hace setenta años tenia un poco de desprecio por la memorizacion pura, deciaz que era como enseñar a un perico. Como sea, se ha comprobado cientificamente que hay cosas que el cerebro solo puede aprender de memoria pues no tiene capacidad para hacer tales operaciones. Un ejemplo seria la multiplicacion o la division.
Pinche Dalí decoraparedes!
Publicar un comentario