Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

domingo, 1 de septiembre de 2013

La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes

Hay quien asegura que las personas recuerdan toda su vida dos segundos antes de morir. Quién sabe. Hay personas que tienen una agonía muy larga; en esas circunstancias ¿qué pasa por la mente de las personas en agonía?

Carlos Fuentes desarrolló el tema en el libro que acabo de terminar de leer: "La muerte de Artemio Cruz". En las primeras páginas tuve la sensación de que ya había leído todo eso; esto se debe a que el personaje de Artemio Cruz es muy parecido a uno de "La Región más Transparente": Fedérico Robles. Ambos personajes pelearon en la Revolución, ambos sobrevivieron y ambos utilizaron a la Revolución para enriquecerse.

La reflexión que me motivan estos personajes de Fuentes es que todos los hombres valiosos de la Revolución se murieron en la lucha, desde Madero, Zapata, Villa y mi general Felipe Ángeles y que la mediocridad y la ambición desmedida fueron la característica de quienes sobrevivieron y quedaron a cargo del país.

"La Muerte de Artemio Cruz" está escrita con una gran dosis de poesía en prosa. Abro el libro al azar y te comparto una línea como ejemplo:

"Ese otoño, nadie recogió las hojas secas que crujieron bajo sus pies..."

Artemio Cruz recuerda su vida algo así como en reversa: primero lo que pasó el día anterior a su hospitalización, en el final de la novela su nacimiento. Y el medio está narrado como si Fuentes hubiera partido la historia en cachitos y los hubiera barajeado, de tal manera que tiene uno la impresión de que cada momento se explica por sí mismo pero más adelante con la narración de otro momento de la historia, nos damos cuenta de que la explicación es más compleja y entonces hay que ser cautos con la lectura pues en cualquier momento Fuentes nos da la voltereta.

El juicio moral de Artemio Cruz es en todo momento adverso a él, no tiene salvación su amoralidad, su corrupción, la forma inhumana con la que ejerce su enorme poder. En la parte final, en la narración de su infancia, tal vez podrían justificarse algunos aspectos, pero no, de plano no tiene salvación.

¿Te recomiendo este libro? Por supuesto que sí, estoy seguro de que te va a gustar.

El libro que empecé a leer hoy es "En contra de la Historia Oficial" ensayo de José Antonio Crespo.

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails