
Mi querido cocón.
Supe de Alejandro Aura a través de la radio , creo que lo entrevistó Guillermo Ochoa por un libro de poemas , esa vez me gustó uno sobre una receta de cocina que terminaba con un acto sexual, luego me lo fuí encntrando a cada rato , en la tele, hizo un programa en lo que era IMEVISION , allí fue donde hizo su presentación pública Andrés Bustamante , Aura se lo trajo de el Hijo de El cuervo que era el lugar que él mismo, Aura, había abierto para autoemplearse. Alejandro me sorprendía por todo lo que hacía: actuaba, escribía, hacía radio, televisión, cocinaba , bailaba, cantaba, organizaba libro-clubes, organizaba a la gente para que podara árboles, y (ahorasíque), vendía pancita los domingos.
Estaba una vez oyendo el programa de María Victoria Llamas cuando dos de sus amigos : Germán Dehesa y Alejandro Aura fueron a visitarla , entonces supe que eran muy amigos , hacían muchas cosas juntos , como las bolitas que forman un muegano , a esas bolitas , decían ellos , se les conoce como cocones, Aura era un Cocón. Me parece que la cuestíon ideológica de ese muegano estaba así: La más de izquierda era María Victoria Llamas ,tal vez por haber sido descendiente de refugiados españoles , luego Alejeandro era de izquierda pero más pragmático , tanto que no tuvo empacho en colaborar con el gobierno de Fox , aunque Fox si fue demasiado miope para enviarlo a España en vez de darle el cargo que ocupó Sari Bermúdez , al menos Aura era un gran divulgador de la cultura , claro Bermúdez hizo un libro lambiscón sobre Marta Sahagún así que méritos son méritos. Y Dehesa de plano es pro-panista.
Por allá , en España , estaba Alejandro escribiendo un blog cuando escuché ayer que el cáncer se lo llevó, hasta ayer supe cuanto lo quiero por el vuleco que me dió el corazón al escuchar eso. Estoy trite.
1 comentario:
Escribe Aura en su último post del27 : "Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,/ pedir los abrigos y marcharnos,/ aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo/ y en las que cada uno pusimos nuestra identidad;/ se quedarán los demás, que cada vez son otros/ y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,/ también el hueco de nuestra imaginación se queda/ para que entre todos se encarguen de llenarlo,/ y nos vamos a nada limpiamente como las plantas,/ como los pájaros, como todo lo que está vivo un tiempo/ y luego, sin rencor, deja de estarlo".
Publicar un comentario