No entiendo la Democracia sin la participación de la gente. Esa parte de gobierno constituído por el pueblo... es imposible si no se le pregunta a la gente , por tal motivo soy un convencido de que si el gobierno de la capital le pregunta a sus ciudadanos , éstos deben acudir a la convocatoria y responder, participar, expresarse.
Muchas descalificaciones ha recibida la convocatoria de Ebrard: que la gente no sabe sobre el asunto , pues entonces lo que procede es informarle , no tomar las decisiones cupularmente , por lo que se vió en el debate sobre petroleo , tampoco quienes han de tomar la decisión final saben mucho sobre el tema.
Que la participación directa se presta a la manipulación , esto se subsana en gran medida con lo dicho en el párrafo anterior, informando ampliamente, si la convocatoria a la consulta la hubiera hecho Calderón , entonces los partidarios a sus inicativas habrían tenido que hacer campaña presentando a la ciudadanía sus razones para apoyar las iniciativas , lo mismo hubieran hecho sus detractores y la gente tendría más información y habría menos margen para la manipulación, pero en vez de convocar a la consulta se quiso madrugar y mayoritear , en vez de respaldar la convocatoria de Ebrard y proponer que la organización la llevara a cabo el Instituto Federal Electtoral se deja al PRD que la organice solo. El que calla otrorga.
Que las preguntas están mal hechas, increíblemente es cierto , digo increíblemente porque fueron hechas por especialistas como Roy Campos el meto mero de Consulta Mitofski y especialistas de Observatorio Ciudadano donde particiapan instituciones como la Universidad Nacional y el Instituto Politécnico .
Hay en la pregunta cuando menos una falla en su estructura lógica , según declaración de Roy Campos la redacción de las preguntas obedece a que no se quiso que aparecieran la palabra "privatización" y que no pareciera que se induce la respuesta en algún sentido , por eso en vez de preguntar:
"¿Está usted de acuerdo, etc?" y que las opciones fueran Sí o No
Se pregunta "¿Está usted de acuerdo o no está de acuerdo etc?" y en vez de que las opciones sean Sí estoy de acuerdo/No estoy de acuerdo , las respuestas son simplemente Sí/No , con lo que si alguien responde Sí , en realidad está diciendo sí estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo, o cojea la estructura lógica o el puntilloso soy yo.
Pero mi lema es No hay que sacrificar lo bueno en aras de lo perfecto y acudiré mañana a responder el cuestionario , convencido de que con todos los defectos que tenga la consulta , ahora sí que, peor es nada.
4 comentarios:
Ya pa qué, ya se reunieron los líderes de los tres partidos grandes y ya concertacionaron, consertasecionaron… bueno se pusieron de acuerdo y también cenaron.
Un buen fin de semana
Que la burocracia partidista practique la concertacesión y la ciudadanía ejercite la democracia.
Bueno, 800,000 de a 100 varos- 80,000,000 que costó la consulta. ellos a cenar y los otros mejor se hubieran ido a los tacos
costó cuatro millones.
Publicar un comentario