Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

viernes, 26 de octubre de 2007


El pilar fundamental del discurso neoliberal es la empresa privada. Pero en México tal factor ha sido una gran decepción, pues no ha logrado ser el motor que mueva a la economía , al contrario, parece ser el lastre que no permite que avance.
Van ejemplos: Según decía Salinas de Gortari , lo que impedía al campo su moernización y progreso era la imposibilidad de comprar y vender libremente las tierras por las restriccionesqueimponía el artículo 27 constitucional sobre la propiedad ejidal y comunal y que creaba inseguiridad jurídica ,lo que alejaba las inversiones en el campo .El caso es que se hicieron las modificaciones constitucionales pertinentes , se desmanteló el aparato institucional alrdedor del campo , so subastó la CONASUPO, IMECAFE,PRONASE,CONAFRUT y muchas otras paraestatales más de apoyo al campo incluída la asistencia técnica a productores y las inversiones jamás llegaron , los grandes centros agoindutriales del Bajío , el Noroeste y la Comarca Lagunera que antes de las modificaciones eran el prototipo de la modernixzación lo siguieron siendo , ahora insertados aún más al mercado norteamericano con la firma del TLC , pero el resto del país permaneció en las mismas , la empresa privada no quiso arriesgar , pero el campesino se vió totalmente despojado de la cobija gubernamental y la anhelada autosuficiencia alimentaria no se logró , bajo el esquema anterior sí se habían logrado un par de épocas de autosuficiencia ; durante el gobierno del General Cárdenas y durante la aplicación del Sistema Alimentario Mexicano con López Portillo.
Otro gran fracaso de la empresa privada arropada bajo el neoliberalismo fue la privatización de la banca , cuyo derrumbe estrpitoso trajo como consecuencia suicidios de clasemedieros que de un día a otro se vieron ahogados bajo el peso de deudas impagables , pero esos días aciagos los olvidó Aquel cuando echó a andar la campaña sucia trayendo a la memoria sólo la irresponsabilidad de López Portillo en el manejo de la riqueza petrolera , irresponsabilidad que por cierto se le puede achacar también al actual presidente de facto pues en un año de gestión ha extraído una monumental cantidadde petroleo cuando afirma que ya no hay.
Y ya que de petroleo hablamos , fue el mismo Salinas de Gortari quien desclasificó una gran cantdidad de petroquímicos de su anterior categoría de estrategicos para permitir la inversión privada en petroquímica , el caso es que otra vez el capital privado no quiso entrarle y México vive un retraso de 20 años en ese rubro.

1 comentario:

Manuel dijo...

Cuando naci (50) el porcentaje de población rural era de 57.4% Ahora es de 22.8%.
Casi la tercera parte. Ahora todos queremos ser citadinos y seguir viviendo del campo.
Sembraremos en los camellones...

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails