Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

jueves, 6 de octubre de 2005

La patria entre mierda



POR TRES VOTOS A DOS, una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró sancionables las expresiones públicas que afecten símbolos patrios, como la bandera nacional. La resolución se produjo a partir de la solicitud de amparo que presentó el escritor campechano Sergio Witz, quien fue sujeto a proceso judicial a causa de la publicación en 2001 de una composición denominada La patria entre mierda, que a juicio de una asociación civil encabezada por un militar retirado constituye un ultraje cívico que fue denunciado ante la PGR.

LA DETERMINACION DE LA CORTE estableció límites a la libre expresión de ideas y rozó peligrosamente otros ámbitos de manifestación pública, entre ellos los propios medios de comunicación. José de Jesús Gudiño, uno de tres ministros que votaron por negar la protección a Witz (nacido en 1962, autor de varios libros, ganador de premios literarios y becario del Fonca), estableció que el artículo tercero de la Constitución ordena el fomento del amor a la patria, por lo cual "quien ultraja a una persona o institución no puede tener apoyo en la libertad de expresión constitucional". Sergio Vals (otro ministro que rechazó la petición de Witz, junto con Olga Sánchez Cordero) ejerció el subjetivo papel de crítico literario al decir que el texto analizado era un "seudopoema", criterio del cual pasó a establecer que ese texto era injurioso con la patria y una invitación "al ultraje". Contra esas interpretaciones se manifestó el ministro José Ramón Cosío (Juan Silva Meza votó en el mismo sentido), quien consideró que la materia literaria a discusión era "bastante mala", pero asentó que resulta constitucionalmente incompatible utilizar el derecho penal "para defender un objeto simbólico".

La patria entre mierda es un escrito de 76 palabras que a la letra dice:

Yo
me seco el orín en la bandera
de mi país,
ese trapo
sobre el que se acuestan
los perros
y que nada representa,
salvo tres colores
y un águila
que me producen
un vómito nacionalista
o tal vez un verso
lopezvelardiano
de cuya influencia estoy lejos,
yo, natural de esta tierra
me limpio el culo
con la bandera
y los invito a hacer lo mismo:
verán a la patria
entre la mierda
de un poeta.


AUTORIZAR EL CASTIGO con cárcel a quien escribió un texto que de otra manera habría merecido olvido casi absoluto es un acto de patrioterismo impropio de los tiempos que corren. No sólo porque la modernidad y la globalización hacen cambiar los rígidos esquemas de sobrestimación emblemática que en el pasado guardaban algunas naciones, sino porque, además, la sociedad mexicana, en el caso, vive diarias formas de agresión a la esencia patria por la vía de expresiones públicas de falsedad, simulación e hipocresía, que desde los distintos poderes establecidos agravian más al civismo que poemas o seudopoemas de desahogos escatológicos. Lo peor de todo es que con esa declaración jurisperita de castigo a quienes ultrajan a "personas o instituciones" se abre la puerta a las represalias desde el poder a quienes se expresen de manera ácida respecto a su comportamiento.

Tomado de la columna Astillero de Julio Hernández López publicada en La Jornada 6 de octubre de 2005.

Y de pilón el minieditorial de ese mismo diario titulado Rayuela:


¡Ah!, pero entonces, mutilar el escudo nacional y adoptarlo como símbolo de gobierno, ¿qué es? ¿"Recurso artístico"?


Y para aplicar lo que decíamos en días pasados :
LA MANIFESTACIÓN DE HOY

09:36 Padres de familia y estudiantes del Colegio de Bachilleres protestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Los manifestantes exigen el término a la huelga que se mantiene en la institución, ya que es un problema interno, además que afecta a los alumnos porque posiblemente perderían el semestre.


Exigen al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, darle fin a dicha huelga y de inmediato se reanuden las clases.

5 comentarios:

Lord Deimos dijo...

Wow... Todo aspecto de donde lo miro esta tan loco que ya no se si me parece pintorescamente genial que alguién halla dicho algo así tan abiertamente o degradantes las consecuencias frente a lo que supuestamente erán las garantias individuales. O_O

Indio Cacama dijo...

Es aquí donde se aplica aquelo de : No estoy de acuerdo con lo que dices , pero defenderé con la vida tu derecho a decirlo. Y es que el poema como creación artística me parece malísimo y las ideas que expresa son totalmente contrarias a mi manera de pensar , sin embargo de que el escritor tiene derecho a decirlo publicamente ;lo tiene y las instituciones , como la Suprema Corte de justicia, encargadas de velar por los derechos de los ciudadanos deberían defender el derecho del escritor.

Lord Deimos dijo...

La verdad si... aplica la sencilla concepcion de que la libertad termina donde empieza la de los demás... en el escrito esta ofendiendo no solo a los símbolos de la nación sino a todo aquel que tiene cierto grado de nacionalismo como para sentirse ofendido.
Aplica hasta cierto punto la garantía de libertad... pero si se puede atacar así a una nacion.'. se puede atacar a su gente, si se puede atacar así a la gente.'. se puede andar sin cuidado tras difamaciones, amenazas de muerte y acosos sexuales...

Indio Cacama dijo...

Creo que defendiendo el derecho de Sergio Witz a publicar su poema se le demostraría que está equivocado , de otra manera : si se le conculca tal derecho ,él tendrá razón en lo que dice.

Lord Deimos dijo...

Pues ahora si que suena mal en contra de las garantias... pero verdaderamente se lo tendría merecido de ser castigado.

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails