Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

viernes, 28 de octubre de 2005



Hay una palabra que a últimas fechas ha tomado gran relevancia. la palabra es clima. Los fenómenos recientes que han producido desastres en Asia , Nueva Orleans , Centroamérica y México han colocado la palabra en los medios informátivos .

Pero los encargados de informar utilizan equivocadamente el concepto.Clima, es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación.

La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el calor. Así pues, para cualquier área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo su latitud (que determina la inclinación del Sol), sino también su altitud, el tipo de suelo, la distancia del océano, su relación con sistemas montañosos y lacustres, y otras influencias similares. Otra consideración a tener en cuenta es la escala: el término macroclima hace referencia a una región extensa, como por ejemplo un país; mesoclima, a una más pequeña; y microclima, a un área diminuta. Así, se puede especificar que un buen microclima para cultivar plantas es el que hay al abrigo de grandes árboles de sombra, o se puede hablar del mesoclima regional que caracteriza un sistema montañoso y que difiere del macroclima general de la zona.

Su estudio depende de las estadísticas. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo de los cambios climáticos no proporciona una representación exacta del clima. Para obtener ésta es necesario el análisis de los patrones diarios, mensuales y anuales. La investigación de los cambios climáticos en términos de tiempo geológico es el campo de estudio de la paleoclimatología, que requiere las herramientas y métodos de la investigación geológica.

De tal manera que , cuando un lector de noticias le pregunta al meteorólogo del noticiero :¿Cómo amaneció el clima hoy? El meteorólogo debería contestar : El clima amaneció hoy igual que ayer es decir ; igual que los últimos treinta años según el registro estadístico de las observaciones meteorólogicas.

Es decir , que es un disparate preguntar cómo amaneció el clima y lo es todavía más preguntar el pronóstico del clima ; el pronóstico del clima de la ciudad de México , por ejemplo, es que mañana será Templado Semihúmedo , igual que hoy y que ayer.

Lo que en los noticieros deberían informar (si lo supieran, pero no lo saben porque son muy ignorantes), es el Estado del Tiempo y el pronóstico del tiempo.

En meteorología se le denomina tiempo a las condiciones actuales de la atmósfera, incluyen la medición de la presión atmosférica, la temperatura, la humedad, la dirección y velocidad del viento, la cantidad y altura de las nubes, la visibilidad y las precipitaciones (la cantidad de lluvia o nieve que haya caído).

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails