Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

lunes, 31 de octubre de 2005


Desde su fundación , los Estados Unidos se plantearon la misión de imponer su concepción de el mundo al resto de los pueblos. En la política conocida como Destino manifiesto Estados Unidos adopta el bíblico papel de pueblo elegido y la pretención imperialista romana de expandir su territorio y poder hacia los cuatro puntos cardinales.

A México le tocó la mala fortuna de ser el vecino de tal pueblo elegido y por lo tanto de ser el primer agredido y despojado del imperialismo norteamericano. Numerosas agresiones ha sufrido México por parte de Estados Unidos . Esto ha provocado un sentiminento antinorteamericano en la idiosincracia mexicana.

Desde el siglo XIX el gobierno norteamericano ha sido conciente de tal sentimiento , por eso , desde entonces , entendió las ventajas de la penetración cultural sobre la intervención directa , y ha ido imponiendo el llamado american way of life. Se conoce de un documento del Departamento de Estado de el siglo XIX en el que se recomienda educar a los hijos de los líderes latinoamerocanos en las universidades norteamericanas para que estos sean imbuídos del modo de pensar norteamericano de tal manera que al regresar a us países de origen y ocupar puestos importantes en los gobiernos defiendan activamente los intereses norteamericanos desde estas posiciones. Indudablemente el plan ha dado resultados ,si no , pregúntenle a Ernesto Zedillo.

Pero , al menos hasta la post-guerra, el pueblo mexicano fue celoso de sus tradiciones , de sus costumbres , de su modo de vida y resistió la penetración cultural.

Los avances tecnológicos en los medios de comunicación han sido un poderoso instrumento para la penetración cultural norteamericana. El primer avance significaivo lo constituyó el Cine. Desde su aparición las empresesas norteamericanas intentaron el monopolio de la industria , a tal grado que los paises latinoamericanos tardaron varios años en realizar sus propias películas . De esta manera la realidad que presenta el cine estaba tasmizada por el punto de vista norteamericano .
Con la aparición del cine sonoro las restricciones para que en Latinoamerica se hiciera cine sonoro era casi una Razón de Estado . Las primeras películas sonoras habladas en español eran versiones de las películas norteamericanas hechas por los propios estudios norteamericanos , es decir , que cada película se filmaba dos veces , una en inglés y otra en español. Los pioneros del cine sonoro mexicano merecen un monumento o grabar sus nombres en letras de oro en el Congreso de la Unión : fué la familia de cienastas conocida en el medio como los Hermanos Rodríguez , que consiguieron el equipo en Estados Unidos en una operación practicamente encubierta y lo trajeron a México de contrabando pasando numerosas penalidades.

La radiodifusión , en sus principios no fue un factor importante de penetración cultural , debido a que poca gente en México entendía el inglés, la televisión sí fue importante , porque prácticamente todos los programas norteamericanos hacen apología del american way of life.
Pero el momento en que la sociedad mexicana vió con pasmo vulnerada su resistencia ante la penetración cultural fue con el surgimiento del Rock & Roll .Los jóvenes mexicanos de finales de los 50 enfocaron sus aspiraciones , sus necesidades de identidad , en los iconos que mostraba el cine norteamericano para jóvenes : James Dean y Elvis Presley .
Los jóvenes mexicanos empezaron a copiar las actitudes de tales iconos , y la política de penetración cultural derivaba la natural actitud de inconformidad y rebeldía de la juventud en contra de los padres de familia y de los maestros.

A partir de entonces era de más clase , de mejor estilo , de un mayor status copiar todo lo norteamericano : Santaclós, el árbol de navidad Halloween y en el colmo del sometimiento el Día de Acción de Gracias.

Pero no todos los sectores adoptaron tal cual dichas maneras. Alguna vez Carlos Monsivais escribió que fue Germán Valdes Tin tan , quien enseñó a los mexicanos que no había sometimiento en adoptar lo extranjero si lo haciamos a nuestra manera: entonces en vez de truck los pachucos decían troca , en vez de church ,chorcha , etc. Los Hot Dogs nos los comemos con pico de gallo , las hamburguesas llevan aguacate , lo mismo que el suchi , a las pizzas les ponemos salsa Valentina...¿y el Halloween? se lo dejamos a las misses para que entretengan a los niños.

¿Tiene algún sentido adoptar una tradición cuando ni siquiera se conoce su significado? A los orgullosos padres que me encuentro llevando de la mano a un niño disfrazado para Halloween le pregunto que si sabe que significa Halloween , la abrumadora mayoría de las veces contestan :Noche de Brujas-¿Y qué más? - Pues nada más. ¿Y el solsticio , y la época de cosecha y los espiritus que enseñorean los campos con los que los campesinos europeos buscaban congraciarse haciendose pasar por uno de ellos ? ¿y la etimología de la palabra halloween que deriva de decir en inglés víspera de Todos Santos?
Muchas cosas adopta la gente sin conocer su significado :las camisetas con la efigie del Ché Guevara, la esvástica , las gorras Beatles que volvió a poner de moda Britney Spears , etc.
Al parecer el proyecto de penetración cultural norteamericano ha derivado en una mezcolanza planetaria en la que lo mismo se practica el Feng Shui , que se trepa a la pirámide del Sol que se quema pachuli, que se come chop suey, que se baila regetón, ¡que desmadre!

No hay comentarios.:

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails