Para que Claudia Sheimbaum entreue la Presidencia faltan

.

domingo, 24 de abril de 2005


En cuanto nuestra especie se transformó en un ser cultural nos empezamos a alejar de la naturaleza , al punto de que en el tiempo presente la tecnología está involucrada en todos los aspectos de nuestra vida. Sólo unos pocos grupos humanos quedan en el planeta que siguen estrechamente vinculados a la naturaleza: Algunos grupos indígenas de América como los lacandones y los yanomami, algunos grupos de África como los bosquimanos y algunos grupos de Borneo. Excepto ellos, el resto de la humanidad requiere para su vida cotidiana, de los avances tecnológicos contemporaneos.

Cuando ciertas corrientes de opinión aconsejan el retorno a la naturaleza , simplemente me da risa al verlos enfundados de pies a cabeza en tecnología ajena al medio natural: pants, zapatos tenis, teléfonos celulares etc. Me pregunto ¿cuánto tiempo viviría quien enarbola el retorno al medio natural si se le despojara de todo lo que haya sido creado por la tecnología.
Y también me pregunto ¿de cuántos elementos tecnológicos yo sería capaz de prescindir?
Empezaría la lista por Internet, sí es posible vivir sin él, celulares y televisión también: He vivido algunas épocas de mi vida sin esos artilugios. El siguiente en la lista seria la radio, y tengo que decir no, sin radio sí sería muy infeliz, paso muchas horas al día escuchándola, definitivamente creo que nadie, ni los grupos humanos que mencioné arriba puede vivir sin música, sin información sí, pero no sin música, mas el problema del retorno a la naturaleza es que simplemente no es posible para quien ha sido formado dentro del mundo tecnológico contemporaneo. Posted by Hello

1 comentario:

Silencio dijo...

Cierto, es muy facil comprar artilugios y establecer discursos que dicen lo mismo durante cada generación, lo cierto es que en la búsqueda de la identidad muchos cometen la estupidez que mencionas, y lo peor es que se consideran originales, entonces la originalidad y la individualidad, es el discurso, no la práctica, eso es peor, me fumo un cigarro y me preocupo por mi abuela que murió de cancer.
Inclusive si se hicieran un taparrabos de hojas, están manipulando el entorno, entonces ni siquiera sería válido que vistieran algo, pero el humano no se concibe usando agua fría, comiendo cosas sin guisar (cierto, cocinar la carne ha sido un gran avance, pero las proteinas en esta época las podemos obtener de otra forma, aunque entrariamos en la discusión, tambien eterna de los vegetarianos), y sin usar abrigos, eso si sería ser natural.
Creo que el retorno al natural, es una treta como lo de los tecnosexuales, crear un discurso, con todo y conceptos solo para vender, para que la estable vida del adulto consumista tenga que girar de nuevo y la economía fluya un poco más, que esta bien, pero mucha gente se lo toma tan personal que de verdad creen que funciona la planta de tomates en la azotea, y los diseño minimalistas organicos de catalogo, etc, etc.

Tal vez se pueda ser más natural pero sin azotarse, digo, evitar demasiados químicos como el azucar sustituta, manejar menos por cosas absurdas, como ir a la tienda en coche, etc, este tipo, no de retorno a la naturaleza, sino reducción de la industrialización puede ser bueno aunque sin radizalizar que creo es el problema de muchos y muchas cosas.

Además es cierto, lo frivolo puede ser cambiar de celular cada 3 meses, y eso no se debe confundir con la necesidad de moverte libremente por el mundo comunicandote, escribiendo, leyendo, enterandote, etc. Si la tecnología te genera sonidos que ningún instrumento musical podría generar, entonces cual es el problema de complementar lo que "es natural".
Digo, no se, mi dislexia no me deja poner bien lo que tengo en la cabeza. Saludos

Temas afines que se han publicado en este blog:

Related Posts with Thumbnails