Ayer escuché un programa de radio sobre Rusia en el que se trataba de explicar el caracter del pueblo ruso respecto de su historia que es un compedio de crueldades inimaginables , masacres , invasiones , genocidios , persecuciones , emperadores locos como el tal Iván que mató a su primogénito a latigazos y también se trataba de explicar con las condiciones tan adversas que tiene que enfrentar el ruso en tierras tan frías que el sólo salir de casa es arriesgar la vida en serio , todo esto da un valor singular a la vida , en el programa se decía que en México (propiamente en León, Guanajuato ¿verdad?), la vida no vale nada , pero en Rusia vale todo y se señalaba el caracter orgiástico de las fiestas rusas , el bailar y beber como si fuera la última oportunidad para hacerlo, "bebe como cosaco", se dice; y por otra parte el espiritu de sacrificio de este pueblo que es capaz de someterse a ferreas disciplinas para lograr sus objetivos , lo que los hace destacar en artes como el ballet y la música.
Pero el ruso tiene además , según los expositores de la radio, una visión de la vida en la que el destino del hombre está predeterminado , no importa lo que haga , la vida tiene un sentido y es un sentido optimista , de éxito : si no, el sentido se anularía . Entonces me pareció claro que el marxismo prendiera en una sociedad prácticamente medieval mejor que en una capitalista , pues Marx también sostenía que el destino de la humanidad estaba marcado , que la "rueda de la historia no se detenía" y que el comunismo sería el estadio último de la historia , que lo que el revolucionario tenía que hacer era acelerar el giro de la susodicha rueda. Todo lo demás son incidentes pasajeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario