Manú dornbierer . Satiricosas. diario monitor. 14 de abril de 2008.
Si a alguien le queda la menor duda de que los dos últimos presidentes espurios
Carlos Salinas y Felipe Calderón
trabajan (en presente ambos) para las transnacionales ergo para el más salvaje capitalismo, no tiene más que ver la propuesta
“energética” de Calderón misma que había prometido dejar en manos de su partido, pero que a la hora de la hora entregó directamente al Senado en el que se encuentra su aliado Manlio Fabio Beltrones.
La Muñeca, como le dicen al líder senatorial del PRI, guió en esta grilla a Felipe, muy verde político, por más que se sienta Mussolini. Y a él le valió gorro dejar al pobre PAN y a Creel en absoluto ridículo y no digamos ya a su secretaria de energía
Kessel cuyo coeficiente intelectual da pena y al “jefe” panista Germancito tan democráticamente electo de dedazo. Eso sí, sin cochinero. Pero quien le manda al blanquiazul. Se ha sometido igualmente al dinero y la Patria
de la que una vez habló , también le vale bolillo. Si no me cree , pregunte a los antiguos y respetables panistas que tuvieron
que salirse del partido conservador que ellos mismos crearon por asco de estos
sui generis “republicanos totonacas”. El partido no manda NADA, sólo el grupo juvenil compacto de Calderón en el que se encuentran los más voraces empresarios que haya visto este país, como el chico poderoso
. ¡Por sus orejotas los conoceréis! LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO ES LA CLAVE. Después de que nos estuvieron mintiendo
con el anzuelo de las aguas profundas cuyo aún desconocido “tesoro hay que privatizar porque Pemex no tiene ni dinero
ni tecnología”, lo que no es cierto, pero si lo fuera, sería por culpa de los ladrones y traidores gobiernos neoliberales que desde 1982 se han empeñado en minar a la paraestatal, sin dejar de ordeñarla, permitiéndole
todos los excesos con gente como los Mouriño o los Bribiesca, para luego poder decir lo que dicen ahora: “Ya no sirve”. Pero que no nos cuenten. Si de veras quieren entrarle a las aguas profundas
y no sólo a las profundas mentiras, la tecnología está a la mano. Noruega renta
a buen precio plataformas especiales para la perforación submarina, a tres mil metros. Ah, pero lo que quiere Calderón no es que México haga negocio, sino sus patrones y recibir la tajada como lo han hecho todos los Neos, desde el riquìsimo Salinas, pasando por el gringo Zedillo y su Fox al que ya mero le dan un llegue. Pero si la exploración es una necesidad
evidente ¿qué decir de la refinación que cínicamente Calderón le ofrece también
a los privados de dentro que no son muy duchos en la materia y sobre todo a los de fuera que sí lo son por las circunstancias
especiales de su país en que el petróleo es del que lo encuentra en su patio trasero? Aquí la Constitución es otra, aunque no les guste. La refinación debe ser tarea y negocio exclusivo de Pemex. Ya bastante nos fregó
Salinas volviéndonos dependientes en 1993 de los gringos. A raíz del huracán Dean en 2007, Reuters publicó que México
9º productor de crudo del mundo, carece
incomprensiblemente de capacidad de refinación y tiene que importar alrededor
de una cuarta parte de su gasolina de refinerías de Estados Unidos. Sólo que antes de Carlos Salinas, léase de la entrega
de México al neoliberalismo, no teníamos
que importar gasolina. Refinábamos el crudo aquí. ¿A quien le debemos esta imbécil situación? Veamos fechas. Salinas asaltó el poder en 1988 con la ayuda de las transnacionales y cuan triste,
con la sumisión de Cuauhtémoc Cárdenas,
su vencedor de las elecciones de ese año. A diferencia del Peje, Cárdenas se rajó. De eso ahora ya no hay duda. No quería sangre dijo cuando le aconsejaron entrar a Palacio por los paquetes de votos.
Pero después permitió que Salinas hiciera correr la sangre de 600 perredistas
y que los panistas quemaran el Palacio
Legislativo. En 1979, en tiempos de López Portillo y su director de Pemex Jorge Díaz Serrano, la paraestatal llegó a la más alta refinación.
Veamos como fueron las cosas. La refinación entre 1970 y 1991-1993 fecha en Salinas le dio a los gringos la refinación del petróleo mexicano que se mide en “barriles diarios”, (bd): En el sexenio de Echeverría: 1970. Se amplía la Refinería “Ing. Antonio
M. Amor” en Salamanca a 100 mil bd y la de Reynosa a 20 mil 500 bd. 1976. 18 de marzo. Se inaugura la Refinería “Miguel Hidalgo” construida en terrenos de los municipios de Tula y Atitalaquia en el Estado de Hidalgo, con capacidad para procesar 150 mil bd. Se amplían las Refinerías de Azcapotzalco, Madero, Minatitlán y Poza Rica a 105 mil, 185 mil, 270 mil (incluye la fraccionadora de gasolina) y 38 mil bd respectivamente. En el sexenio de López Portillo 1977. Se terminaron y pusieron en operación
7 plantas de la Refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, Hgo., con capacidad combinada de 150 mil bd. 1979. 18 de marzo. Se inaugura la Refinería
“Ing. Héctor R. Lara Sosa” en Cadereyta,
Nuevo León con una capacidad
de 100 mil bd. 1979. 24 de agosto. Se inaugura la Refinería
“Ing. Antonio Dovalí Jaime” en Salina Cruz, Oax. con una capacidad de 165 mil bd. 1980. Al entrar en operación la planta Combinada No. 2, de 135 mil bd en la refinería de Cadereyta, nuestro país se coloca en el undécimo lugar como refinador, con una capacidad de proceso de crudo un millón 476 mil bd de petróleo y líquidos procedentes del gas. 1981. 29 de abril. Se inaugura el Complejo Petroquímico “La Cangrejera” con capacidad para procesar 113 mil bd de crudo y líquidos. Sexenio Miguel de La Madrid.1984. Entran en operación las ampliaciones
de la Refinería de Poza Rica, la cual llega a una capacidad de 72 mil bd y la refinería de Salamanca, con una capacidad
de 235 mil bd. Todavía realizadas por Díaz Serrano.1987. Entra en operación la ampliación de la Refinería “Francisco I. Madero”, la cual llega a una capacidad de 196 mil bd.1987. Entra en operación la ampliación de la Refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, Hgo., con la Planta Primaria No. 2 de 165 mil bd, para llegar a 320 mil bd de capacidad.1989. Se amplía la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” en Salina Cruz, Oax. al entrar
en operación la Planta Primaria No. 2 con capacidad para procesar 165 mil bd.
NOTIMEXSe llega a la más alta capacidad de destilación atmosférica en el Sistema Nacional de Refinación
de un millón 679 mil bd. Sexenio de Salinas1991. Quedan fuera de operación las refinerías de Azcapotzalco y Poza Rica; la capacidad de proceso se reduce a un millón 525 mil bd. 1993. Salinas crea PMI, Petróleos Mexicanos
International e invierte en la refinería de la Shell en Deer Park , Texas, mil millones
de dólares para refinación del crudo mexicano. Pero desde 1979 México no pudo construir una refinería en su territorio ni siquiera para reponer las que cerró en 1991. Se habla desde entonces de un negociazo Salinas y Bush Sr. ¿Cuánto se lleva cada quien de la gasolina made in USA , con el crudo de México? Business is business. De eso se trata y Calderón ahora quiere su parte con todo y sus chavos. Mouriño ya la hizo ¿y el jefe , qué? En el año 2007 , la gasolina fue uno de los principales productos que Estados Unidos exportó
a México: un mil 4 millones de dólares de enero a abril. De acuerdo con datos del Banco de México, durante 2004 la suma llegó a un mil 427 millones de dólares. México exporta 1.6 millones
de barriles diarios de crudo maya y sólo puede procesar 40 por ciento de su producción en sus refinerías de Cadereyta y Madero. Hay que construir rápidamente más refinerías, pero para México no para los tiburones. Una nueva planta que aporte 150 mil barriles adicionales
de gasolina y que requeriría una inversión
de 2 mil 500 millones de dólares. Para eso son los excedentes, no para el gobierno.Ojalá que en el debate actual se enfoquen en la REFINACIÓN. Como vemos, los espurios
son plantados a fuerza en los gobiernos
por el neoliberalismo y quieran o no los obligan a traicionar a sus países. Bueno estos dan más coraje , pero Zedillo y Fox no cantaron
mal las rancheras.
manoudornbierer@gmail.com
Enlace
No hay comentarios.:
Publicar un comentario