Imágen tomada (de prestado), de Calabozo mutante.
La democracia a la occidental , es decir la democracia electoral , podríamos decir burguesa, tiene tales carencias que es azaroso el proceso de elegir al mejor candidato de entre los que el sistema de partidos presenta al ciudadano.
Un ejemplo de tales carencias son los debates, ¿quién gane un debate en elecciones presidenciales será el mejor presidente?
Hay ejemplos contradictorios: En el debate Kennedy-Nixon, ganó Kennedy , pero curiosamente ambos polemistas tuvieron la oportunidad de desempeñarse en la presidencia de su país . Sin detenerme en un análisis podría decir que de los dos el mejor presidente fue Kennedy. Tenemos entonces un ejemplo de que quien ganó el debate fue el mejor presidente.
Veamos otro ejemplo: En el debate Segolá-Sarkozy , ganó Sarkozy , luego ganó las elecciones y hoy día su indice de aceptación entre los ciudadanos franceses se ha desplomado estrepitosamente. Pudieramos decir que quien ganó este debate no fué el mejor predsdiente. Lo curioso de este caso es que Sarkozy ganó el debate por poner de relieve una reacción (muy humana) de su contrincante y señalar que "un presidente siempre debe conservar la calma en cualquier situación de crisis", pero el caso es que cuando un ciudadano francés se negó a saludar a Sarkozy , el presidente perdió la calma.
Tenemos así que en la democracia burguesa gana , no necesariamente el mejor candidato , sino quien logre impresionar más a una mayoría del electorado , y actalmente hay técnicas poderosas de persuación y manipulación de la intención de voto ; lo deseable sería que el mejor candidato tuviera en sus manos las mejores técnicas de persuación , pero esto no es así , como se ve a menudo.
Otra carencia , al menos en el sistema electoral mexicano es que una vez depositado el voto , el ciudadano deja de tener importancia para el actuar del candidato ganador y todas las promesas puede cumplirlas o no , y generalmente opta por no cumplirlas y no hay manera de reclamar su cumplimiento. Así como en la legislación se incluyen mecanismos para fiscalizar el dinero que se gasta en las campañas y sancionar a los partidos en caso de que se excedan , debería de existir un organismo que monitereara todas las promesas de campaña y obligar al candidato ganador a cumplirlas , como esto no está en la legislación vigente (ni estará, creo), debe ser trabajo de la sociedad organizarse para esta especie de marcación personal de los candidatos prometeos.
1 comentario:
En una democracia un rol fundamental es el desempeñado por los partidos de oposición: cuanto más fuertes estos sean mejor democracia.
Salud2.
Publicar un comentario